Bulgaria es uno de los pocos países que he visitado que me ha dejado un sabor agridulce. No es un país monumental, ni está preparado para acoger turistas (al menos en las zonas más profundas del país) ya que la gente no muestra su mejor simpatía, quizás por el frío? Sin embargo sí hay lugares que valen la pena visitar y sobre todo hay que decir que se come muy bien. Aunque mi experiencia no haya sido la mejor si recomiendo que vayáis, puede que vuestra experiencia sea diferente. Nosotros fuimos 6 días, quizás no mucho para poder explorar el país al 100% aunque sabía que a la semana siguiente volvería para una semana de esquí en una de las estaciones de esquí más desconocidas de Europa, pero de ello hablaré en otro artículo. Ahora nos centraremos en el itinerario que realizamos así como en información del coste que supondría visitar Bulgaria por 6 días. Puede que nuestro presupuesto final fuera más barato de lo habitual ya que visitamos el país en Enero, completamente fuera de temporada, eso sí el paisaje era precioso ya que días antes había nevado bastante fuerte y la nieve llegaba fácilmente al metro de altura en muchos lugares, incluido en Sofia.
Día 1.- Sofia
La verdad que Sofia no es una ciudad muy monumental como otras capitales de Europa. El centro histórico es accesible andando y no hay muchos lugares de interés a los que visitar. La catedral de Alexander Nevsky, la iglesia ortodoxa de Sveti Sedmochislenitsi y el Boulevard de Vitosha son posiblemente los más interesantes y pueden fácilmente visitarse en un día o menos.
Vuelo Birmingham – Sofia: 25€/persona
Tren Aeropuerto Sofia – Centro: 1.60BGN= 0.80€/persona
Hotel 3* centro ciudad: 15€/persona
Comida y cena en Sofía en A/D: 30BGN: 15€
Entradas a monumentos: gratis
El segundo día decidimos visitar Veliko Tranovo, la antigua capital de Bulgaria. La verdad que 1 día fue suficiente para visitar Sofia así que cambiamos los planes y ganamos un día más por el país. Cogimos un autobús en la estación central de autobuses de Sofia, bien pronto por la mañana para poder así ganar tiempo en Veliko. El recorrido en bus tiene una duración de 3 horas, no se hace pesado ya que el paisaje es bastante bonito y la mayor parte del recorrido se realiza entre montañas y pueblos pequeños. Una vez en Veliko Tarnovo, decidimos visitar Arbanasi, una pequeña población medieval situada en lo alto de una colina y a tan solo 4km de Veliko. Arbanasi es el lugar de Bulgaria con mayor número de monumentos, todas las casas están construidas en piedra y cuenta con 4 iglesias y un monasterio. Cogimos un taxi desde Veliko y al volver cogimos un “bus local”. Aquí en Arbanasi comimos en un restaurante de comida tradicional bulgara, de primer entrante nos pedimos un plato de embutido y quesos locales bastante buenos, no dejes de probar la Lukanka, quizás el mejor embutido del país; se trata de una longaniza de ternera seca con especias, tiene su toque picante pero no mucho.
Autobus Sofia – Veliko: 15BGN= 7.80€/ persona
Taxi Veliko – Arbanasi: 4BGN= 2.05€/ persona
Comida en restaurante tradicional: 20BGN= 11€/ persona
Bus Arbanasi – Veliko: 1BGN= 0.52€/ persona
Hotel 3* 2 noches centro Veliko Tarnovo con A/D: 20€/ persona
Cena en Veliko: 15BGN= 7.80€/ persona
Veliko Tarnovo fue la antigua capital del país durante el II Reíno de Bulgaria, allá por la edad media y durante varios siglos. La ciudad se emplaza entre una serie de hoces que el Río Yantra moldea en forma de serpiente a su paso por ella. El Castillo de Tsarevets es considerado orgullo nacional y es el monumento más visitado del país. La verdad que con la estampa blanca las vistas son espectaculares y la visita se hace interesante y divertida por la dificultad de caminar con tanta nieve (hablamos de 1 metro de nieve acumulada). Necesitas prácticamente una mañana para visitar el castillo, tomar fotos y disfrutar de las vistas a la ciudad. Dominando el castillo, en la parte más alta de la colina, se encuentra una iglesia ortodoxa, el interior es pequeño y quizás lo que más nos llamó la atención fue la colección de pinturas negras y tenebrosas que decoraban las paredes. Después de comer visitamos el centro histórico, situado también en la parte alta de una de las colinas de la ciudad y bastante interesante por su aspecto medieval . Veliko Tarnovo sí es uno de esos sitios que vale la pena visitar en Bulgaria y pasar a menos un par de días.
Entrada al Castillo: 5BGN= 2.55€/ persona
Comida y cena: 30BGN= 15€/ persona
A primera hora de la mañana cogimos en tren que nos llevaba a Plovdiv. Compramos la opción de primera clase ya que la diferencia de precio era mínima, como de mínima era la diferencia entre primera clase y turista en el tren. La verdad que cuando subimos al tren pensábamos que en vez de llevarnos a Plovdiv nos llevarían a Auschwitz. Todo él era muy tenebroso y “gore” así como todas las pequeñas poblaciones que fuimos pasando a lo largo de las 4 horas y media que tardo en llegar. Fue posiblemente la mejor de las experiencias de todo el viaje. El paisaje fue fantástico y las primeras 3 horas del recorrido fueron a través de ríos y montañas nevadas. Una vez en Plovdiv y ya por la tarde exploramos el centro de la ciudad, declarada PH por la UNESCO, donde destaca todas los vestigios de la época romana tales como el Teatro, el circo, el foro y el anfiteatro. Además, el centro histórico es peatonal y sus elegantes caserones de estilo medieval te invitan a un agradable paseo. Ya al anochecer, disfrutamos de unas cervezas en un bar con magníficas vistas; hay que decir que las cervezas están buenísimas y son más bien baratas. Sun duda Plovdiv es lo mejor de Bulgaria.
Tren 1ª clase Veliko Tarnovo – Plovdiv: 16BGN= 8.20€/ persona
Comida y cena: 30BGN= 15€/ persona
Cerveza: 3.20BGN= 1.60€/ cada una
Hotel centro historico 2 días con A/D: 18€/ persona
A tan sólo media hora de Plovdiv se encuentra el Monasterio de Bachkovo, es el segundo más grande del país y el enclave es espectacular; esta situado entre montañas, al final de un precioso y estrecho valle. Las pinturas bizantinas del interior de la iglesia del monasterio son dignas de ver. Nosotros tuvimos la suerte de poder hacer la visita con un guía local de Plovdiv, el cual se las apañó para que un monje del monasterio nos dejara tomar fotos del interior de la iglesia y de las pinturas. Después visitamos la Fortaleza de Asen, situada en la cima de una montaña bastante agreste y con una iglesia única de dos pisos. Por la tarde volvimos a Plovdiv para acabar de visitar esta preciosa ciudad.
Excursion medio día Monasterio y Fortaleza + transposte + guía + entradas: 12€/ persona
Comida y cena: 30BGN: 15€/ persona
Día 6.- Plodvid – Sofía – Birmingham
Día básicamente de vuelta a casa. Cogimos el bus de Plovdiv a Sofia, pasamos el mediodía dando una vuelta por el centro de Sofia y ya por la tarde-noche cogimos el vuelo de regreso a Inglaterra.
Autobús Plovdiv – Sofia: 16BGN=8€/ persona
Tren Sofia – Aeropuerto: 1.60BGN=0.80€/ persona
Total: 201.10€/ persona total del viaje, podría ser más barato si dormís en albergues/hostels. Para una escapada barata de unos días, a pesar de no ser un país monumental, Bulgaria está bien, la verdad. Yo os animo a visitarla!
Pues para ser sólo seis días le has sacado mucho partido al viaje! Enhorabuena. Me alegra que te haya gustado Bulgaria, a ver si van viniendo más españoles.
LikeLike
Jajaja, la verdad que le sacamos partido, gracias! Muy buena experiencia. Espero que cada vez hayan mas españoles visitando el país. Gracias por el comentario
LikeLike
Has hecho una buena visita a las 3 principales ciudades históricas del país, pero los pueblos pequeños también son muy interesantes, en ellos se encuentra la Bulgaria auténtica y más pintoresca, aunque siendo Invierno y con todo nevado, has hecho bien en dar prioridad a las ciudades para asegurar 😉
LikeLike